martes, 17 de junio de 2014

LA MORAL Y ÉTICA


Para Ingenieros


Un problema ético puede ser definido como un conflicto que la persona experimenta entre dos o más  obligaciones morales en una circunstancia particular”.

Joseph R. Herkert, Social, Ethical, and Policy 
 Implications of Engineering. , IEEE Press, 2000





En la Actualidad es imprescindible que el Ingeniero sea un ser humano comprometido con su carrera y que esté al servicio de otros seres humanos y de la sociedad, que tenga conciencia plena de que su profesión no solo abarcara el avance tecnológico sino que pueda usarlo como un aliado para beneficiar a otros utilizándolo como un instrumento de poder y no una amenaza.


Algunos de los valores morales que un profesional debe tener son: 
  1. Honor.- Calidad moral que nos obliga al cumplimiento de nuestros deberes.
  2. Deber.- Todo aquello a que estamos obligados a hacer.
  3. Responsabilidad.- Obligación moral de cumplir con nuestros cargos o tareas.
  4. Lealtad.- Condición que nos obliga a ser fieles con nuestros semejantes, incapaz de traicionar a nadie.
  5. Honradez.- Nos obliga a tener una conducta recta.
  6. Paz.- Demostración de tranquilidad, armonía, reconciliación y serenidad


La carencia de Integridad profesional, de valores relacionados a la verdad, confianza y honestidad profesional son las principales causas que pueden conllevar a que un Ingeniero no sea capaz de mantener un comportamiento adecuado con miras de alcanzar el bien tanto para él como para otros.



Toda profesión al repercutir de una u otra manera en los otros, es necesariamente ética.


Los Ingenieros no sólo se relacionan con instrumentos tecnológicos, sino que su trabajo a través de éstos se orienta, al beneficio de la sociedad. Si consideramos que un ingeniero es, por excelencia, el ejecutor de las prácticas transformadoras del mundo que nos rodea, es evidente que el ejercicio de su profesión posee una carga moral. Especialmente en este siglo, en el que los cambios parecen más rápidos y abrumadores, el criterio del ingeniero cobra mayor importancia. Muchos son los casos en los que los profesionales se enceguecen en el progreso y los adelantos, buscándolos por sí mismos, desligados de sus repercusiones. 



Cualquiera sea la especialidad de la Ingeniería, esta profesión debe cuidar su trabajo no sólo procurando que su ejecución técnica sea la correcta, sino que tomando conciencia de la labor ética, personal y social que implica. Por esta razón, hasta los más mínimos detalles de la actividad laboral deben ser bien ejecutados y en ellos debe atenderse a su contenido ético. Así, desde el deber de todo trabajador de ser puntual, responsable y abocado a su trabajo, hasta la honestidad, la lealtad y el espíritu de superación que debe poseer como profesional, serán importantes en su tarea